Eloy Alfaro

(Manabí, Ecuador, 1842 - Quito, 1912) Eloy Alfaro el “Viejo Luchador” Militar y político ecuatoriano, máximo representante del liberalismo radical en Ecuador fue presidente de la república en los períodos 1895-1901 y 1906-1911. La obra de Alfaro es una de las más notables de los gobernantes del Ecuador, tanto por las transformaciones ideológicas y económica como por la revolución política que realizó en el país.  Sus intervenciones en el campo social fueron radicales: suprimió el matrimonio entre la iglesia y el Estado, exoneró del tributo territorial a los indígenas de la Sierra y a los campesinos de la Costa; suprimió la prisión por deudas; permitió la participación de la mujer en cargos administrativos; y promovió escuelas y centros de educación laica para las clases desposeídas como la Unidad Educativa Juan Montalvo.

Los enfrentamientos entre facciones liberales y conservadores culminaron en sangre el 28 de enero de 1912, con el asesinato de Eloy Alfaro. Una turba enloquecida asaltó la cárcel de Quito, donde el General Alfaro se encontraba preso. Lo capturaron y arrastraron junto a otros liberales, finalmente en el parque El Ejido fue asesinado en la "Hoguera Bárbara". El cobarde asesinato de Eloy Alfaro fue una vileza premeditada, inducida por sectores más rancio de la sociedad conservadora del país.

Reseña histórica

En el año 1901 una ardua e histórica labor le fue encomendada a una de las instituciones educativas más prominentes del país, que lleva el nombre de un  ilustre luchador y escritor ecuatoriano Don Juan Montalvo.

En 1895 por obra de la revolución de Alfaro, empieza una visión nueva de la enseñanza en el Ecuador, Don Eloy Alfaro fue gestor de la creación de los Institutos Educativos Laicos y como consecuencia de su ideario liberal.

En 1897 ya estaba en vigencia en nuestro país la Constitución Política que en uno de sus artículos expresaba: “LA ENSEÑANZA ES LIBRE, LA ENSEÑANZA PRIMARIA ES GRATUITA Y OBLIGATORIA… dicha enseñanza y las artes y oficios serán costeados con los fondos públicos”.

 

El Gobierno del general Eloy Alfaro en 1899 por intermedio  de su Secretario Celiano Monge y el Dr. José Peralta Ministro de  Educación; entre otras personalidades, elaboran un proyecto de creación de Escuelas Normales, para lo cual procedieron a contratar una Misión de Profesores Norteamericanos que prestaba sus servicios en la República de Chile. En este contexto el 1 de febrero de 1901 en las calles Oriente y Vargas en el centro de Quito se inaugura nuestra amada Institución Educativa con el nombre de Escuela Normal de Varones, que luego pasa a llamarse Instituto Normal de Varones Juan Montalvo.

En sus primeros años de funcionamiento la gloriosa Unidad Educativa tuvo que soportar  innumerables dificultades.  Inicia sus actividades administrativas y académicas en un improvisado local ubicado en el tradicional Barrio “La Guaragua” (Oriente y Galápagos)de Santa Clara de San Milán, Calle de la Platería, después en el Barrio El Placer y en los actuales momentos en el sector de La Gasca.

En el transcurso de los años la Institución con sus docentes han creado un ambiente académico que ha formado grandes seres humanos al servicio de la sociedad, el fundamento filosófico de los docentes de la Institución ha creado grandes profesionales que se han insertado en la sociedad en las diversas ramas de la ciencia y tecnología.

Muchos ensayos metodológicos y experiencias pedagógicas se ha puesto en práctica a lo largo de la historia con la finalidad de preparar eficientemente a sus educandos a través de nobles educadores que han colaborado para que el  Normal se mantenga a la vanguardia de las innovaciones didácticas como  algo característico a  su desarrollo profesional, humanístico y técnico; con una formación crítica y creativa, paralela a los cambios que se operan en la vida del  hombre, es decir, una relación entre la ciencia y los avances que la técnica ofrece en el proceso de la enseñanza.

el Montalvo en los deportes

Equipo de atletismo del colegio. (Años aproximados de referencia 1950 a 1960).

Equipos de fútbol. (Años aproximados de referencia 1950 a 1960).

Exaltaciones a juan montalvo

Docentes y estudiantes en las instalaciones antiguas barrio El Placer - Quito (Sin fecha de referencia)

Cobijada del Pabellón Nacional. Edificio antiguo (Año aproximado de referencia 1950).

Donación  de material didáctico, en la foto figura el Dr. Osvaldo Hurtado y el señor Rector Mario Enrique Cepeda. (Año 1985)

Laboratorio de Química. (Sin fecha de referencia)

Se respeta el pie de cada una de las fotos que fueron tomadas para este espacio.

Manifestaciones por parte de los estudiantes del Colegio Normal Juan Montalvo. Barrio el Placer (Sin fecha de referencia)

Visita del presidente de ese entonces Dr. María Velasco Ibarra al antiguo edificio del colegio. (Sin fecha de referencia)

Patios del antiguo edificio. (Sin fecha de referencia)